La recuperación de los principales indicadores de la economía, el nuevo ordenamiento del sector financiero, y las decisiones adoptadas por el BCE están acelerando la concesión de hipotecas para comprar nuevas viviendas. En los primeros cinco meses del año, se han concedido más de 100.000 nuevas hipotecas, frente a las 83.700 registradas en el mismo periodo de 2014.
Tras cinco años en los que los préstamos y la oferta hipotecaria han sido prácticamente inexistentes, siete entidades bancarias han incrementado a concesión de hipotecas por encima del 30% hasta el cierre de junio.
Los bancos más activos han elevado la concesión hipotecaria por encima del 40%, frente a la media del sector que se sitúa en el 31,8%.
A la cabeza se posiciona CaixaBank, con un aumento del 53% en el primer semestre de 2015 con respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguen, en este orden, Sabadell (50%), Popular (41%) Kutxabank (37%), BBVA (36%), Bankinter (34%), Ibercaja (30%) y Santander (29%). Bankia, en cambio, ha reducido un 24% su oferta hipotecaria. El banco se ha centrado más en los préstamos a pymes y consumo.
La tendencia del sector comenzó a cambiar a finales del año 2013, cuando Bankinter se aventuró a reducir el interés de su préstamo, con un diferencial del 2% sobre el euribor. Desde entonces, distintas entidades se fueron sumando, aunque la entrada de Santander en esta batalla fue el vuelco definitivo del mercado.
“Actualmente los diferenciales oscilan entre el 1% de Kutxabank y el 1,90% de CaixaBank (ver cuadro adjunto), aunque las ofertas no son comparables entre sí por las distintas comisiones y condiciones de vinculación que llevan aparejadas. A los recortes en los precios de las hipotecas de tipo variable se han añadido, como novedad, las hipotecas a tipo fijo: desde el tipo de interés más bajo que ofrece Bankinter con 2,05% a un plazo máximo de 10 años, hasta el 3,30% de BBVA a 30 años” informa el diario Expansión.